jueves, 3 de diciembre de 2009

Matices de Gris

Cuando era niño, sentia q hacia falta algo q redondeara mi caracter, algo q me explicara mejor lo q no entendia, algo q me llegara al corazon, al meollo del asunto, algo q, sin darle tantas vueltas, me indicara las señales del camino.

En la epoca en q la rebeldia, el creer saber todo, el creerse mucho se imponia a mi aun incipiente sentido comun y a las palabras de mi padre y mi abuelita, descubri q los comics, las adaptaciones a historieta de las grandes obras maestras de la literatura y uno q otro libro q se me cruzaba, me hablaban de lo q yo queria saber o de algo q yo no sabia q necesitaba saber.
Aprendi a "experimentar en cabeza ajena", como decia mi abuelita.

Ver a otros cometer errores y tratar de no cometerlos yo... a menos q fuera algo q queria o tenia q experimentar para sacar mis propias conclusiones y aprender de lo q sentia, extrapolar consecuencias q afectarian en bien o en mal a mi caracter, hay cosas q las tienes q experimentar tu mismo, nadie mas puede, de lo contrario, nunca sabras q hacer cuando la situacion se te presente otra vez, no maduraras para ver al mismo problema con otro punto de vista.

Asi q aprendi a diferenciar entre blanco y negro pero tambien, q a veces lo q parece blanco no lo es y lo q parece negro no lo es tampoco, aprendi q ademas del blanco y negro, hay tonos de grises, q hay cosas q no son lo q parecen, aunque lo parezcan; no siempre la violencia se aparece con la cara desarticulada y con una arma en la mano, a veces se esconde detras de una sonrisa; no siempre la felicidad toma la figura del todo perfecto, a veces nace de las lagrimas, a veces nace de una pérdida; no siempre la tristeza toma la forma de desolacion y/o abandono, a veces se abre paso cuando mas feliz estas, cuando mas desprevenido te encuentras, cuando no lo esperas, cuando te ha hecho creer q todo esta bien...

A temprana edad aprendi q no todas las personas q me rodeaban tenian las respuestas q yo buscaba, ni me podian ayudar a formular las preguntas q no sabia como estructurar, no podian ayudarme a conocerme a mis mismo.
Solo por la simple razon de no haber experimentado muchas cosas, de no tener la experiencia en diferentes cosas a diferentes niveles, ellos creian q con saber lo esta bien y lo q esta mal, podian enfrentar lo q viniera.

Hace algunos años nacio el termino "inteligencia emocional", un termino q yo habia buscado por mucho tiempo.
Los cientificos se preguntaban como era posible q los graduados primeros de su clase, q tenian un historial impecable en la escuela, q siempre sacaban las mejores notas, al salir de la escuela, no triunfaban como sus maestros esperaban.
En cambio, aquellos q no se esforzaron mucho, q pasaban de panzaso, q pasaban mas tiempo de parranda q en los salones y con las chicas, al salir de la escuela y apenas graduarse, triunfaban con mayor facilidad y acababan siendo jefes de aquellos "cerebritos".
Por supuesto, no siempre fue o es asi, pero fue lo bastante notable para picar la curiosidad de los cientificos.
Asi, se dieron cuenta de q aquellos q tenian un mejor entendimiento de la complexidad de la vida afuera de la escuela, q habian tenido mas experiencias, q se habian atrevido a ir a los extremos, q no tomaban un "no" por respuesta, q saciaban su curiosidad, q se reodeaban de diferente gente y diferentes lugares, q se exponian a nuevas cosas y nuevos escenarios, estaban mejor preparados emocionalmente y sabian como reaccionar a determinadas situaciones, a veces por puro instinto, a veces por el recuerdo de algo antes vivido, otras pq su sentido comun asi se los indicaba, en fin, tenian una mejor respuesta para los retos reales de la vida, respuestas q no se encontraban en ningun libro de la escuela.

Es asi q la manera de enseñar ha ido cambiando y adaptandose a lo q los tiempos exigen... aunq he de decir q esto ha venido muy tarde... generaciones tras generaciones de quienes pudieron haber sido grandes revolucionarios y cambiado al mundo, se han desperdiciado...

Y aun hoy en dia, aun en las naciones mas "avanzadas", generaciones y generaciones de potenciales genios en diferentes ambitos de la humanidad se pierden y se perderan por lo apretado y apegado a estupidas reglas q ya no tienen sentido y q no aplican a todos.

Muchos mueren de hambre, muchos mueren por violencia, muchos mueren por desastres naturales.
Lo mas estupido de todo es q 90% de todas esas muertes de podrian haber evitado de nosotros ser mas inteligentes emocionalmente, de evolucionar como especie, juntos y no dictados por otros.
El mas claro ejemplo: los politicos, los hombres y mujeres q supuestamente estan para visualizar y concretar una vida mejor para sus pueblos, nisiquiera saben como sus pueblos viven, nunca se han subido a un camion, al metro, nunca han caminado grandes distancias para alcanzar un litro de leche, un pedazo de pan, para sentarse en un suelo de tierra y tomar notas en hojas sueltas con lapices sin goma.
Son las personas mas alejadas de la realidad q hay en este mundo.
No basta con ver la "realidad" q te pintan en la television o en los periodicos.

Hay q vivir la realidad, no vivir en un remedo de ella.

Cuando era niño, me di cuenta de q nunca dejaria de aprender y de q se necesita ser muy estupido para creer q tu tienes toda la verdad, q tu tienes todas las respuestas, q no hay nada q aprender de alguien.
Cuando era niño aprendi q el circulo de personas q me rodeaban, tenian experiencias muy limitadas, quizas sabian muchas cosas, pero no pq las hubieran vivido, sino pq habian oido de ello, lo habian visto en la tele, leido en libros, me di cuenta de q necesitaba pasar tiempo con personas diferentes, en lugares diferentes.

Lo diferente da miedo, te quita de el lugar donde te sientes mas comodo, de tu zona de comfort.

Pero hay q ser como el tiburon: si no te mueves, te mueres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario