lunes, 18 de mayo de 2009

Mientras Yo Pasaba

MIENTRAS YO PASABA
(Jonathan Cozaya Ch.)


Mientras caía tu falda yo me preguntaba: ¿que te ha traído hasta aquí siendo una niña de casa?, caminabas a la escuela pensando en tus padres, lo que exigía la abuela aún era muy importante.

Sin que te lo pidiera un día tu te acercaste, la vida es lo que pasa cuando tienes otros planes, para cuando voltees de todo lo que importaba, ya no queda nada porque todo cambia.

Pero un día a ti te cansó, “mi vida la hago yo” y en ese mismo momento iba pasando yo...

Y que fue de la niña que nunca vivió ¿dónde está esa niña que su madre educó?
Ella no fue mas que una obsesión del temor a esas ansias que al final provocó; ella era una niña que todo preguntó y nadie en su familia jamás respondió, ahora ya no pregunta ahora es la mujer, ahora ya no pregunta, ahora es la mujer ...¡que tengo yo!

Mientras tu decidías en un segundo tu vida, harta de entregar cuentas a quien no te entendía; alzaste la mirada y la vida me dio, la constante mas grande que jamás conoció.

En aquella noche algo dentro de ti rompió para siempre la costumbre de mentir, fue entonces que te sorprendí mirando por la ventana y descubrí que a lo lejos ... la libertad nos gritaba!

Me acariciaste la espalda... dijiste: "no digas nada"... mientras me acercabas directamente a tu cama...

Tanto escondió muy dentro de si, que empezó a creer en la soledad, ¿dónde alguien mas puede encontrar lo que nadie percibe ni se atreve a enfrentar?.

Ella era una niña que todo preguntó y nadie en su familia jamás respondió ahora ya no pregunta, ahora es la mujer, ahora ya no pregunta, ahora es la mujer ....¡que tengo yo!

Demasiado

DEMASIADO
(Jonathan Cozaya)

Me ha costado demasiado trabajo el decidir escribir esto, aun dudo entre dártelo a conocer o no....

Traté de poner los sentimientos en el congelador, de dejarlos quietos, de impedirles sentir hasta que tu volvieras, traté de velar en las noches su paz, de no despertarlos o siquiera rozarlos... excepto cuando sabia de ti, así no era posible controlarlos...

Guardé los sentidos para cuando regresaras, para que solo contigo se abrieran y de ti se embriagaran, que solo de ti se llenaran y conservaran eso para cuando tuvieras que irte; nunca conté con tus escasas ganas de verme, tampoco con tus pretextos o mil excusas, al contrario de llenarse, se vaciaban de lo que no tenían o de lo que recordaba, tal vez sobrevivieron llenándose con sueños, sueños que tomaron como promesas, sueños que se tornaron en inesperadas crudezas...

Me hice a un lado de la vida mientras tú corrías por ella, nadie lo notó...
Te hice parte de mi vida sin notar que abrazaba a un recuerdo, pero era tanto el deseo de tenerte que le di vida a algo muerto...

Yo lo decidí... lo sé.

Son las pequeñas cosas las que te hacen despertar en ocasiones, noté que solo yo esperaba, que solo yo me hacía ilusiones, que solo yo veía cosas que no existían, que solo yo, con cada día, mas te recordaba... noté que solo yo quería...

Tal vez yo estoy mal, tal vez me equivoqué de persona, o quizás esta persona no está lista aún o no está destinada a mí o nuestros tiempos sean diferentes; me habría gustado equivocarme o estar a destiempo con alguien diferente, me habría gustado encontrarte cuando nuestras vidas hubieran compatibilizado... me habría gustado ser contigo lo que siempre he deseado...

Es tiempo de ya no perderlo esperando algo que no sucederá, esperando a alguien que no vendrá, recordando a alguien que no me recuerda como yo quisiera, haciendo importante a alguien para quien yo no lo soy como yo quisiera o deseando ver y estar con alguien que no quiere verme.
¿De que tienes miedo que te refugias detras de la distancia y el hermetismo?...

Aún hoy que reflexiono tanto, no logro encontrar otra explicación a la pregunta que me reclama su respuesta... como tantas dudas y tantos arrepentimientos, deberá tomar su lugar al lado de un eco...

Si tú no quisiste quererme, si tú no quisiste abrazarme, si el tiempo se encargó de borrarme y tú te encargaste de no recordarme... espero que el tiempo haga lo mismo contigo, que yo me encargaré de alejarme...

Para lo que terminó hace tiempo, hay escrito un epitafio, para lo que nunca renació y no sucedió, habrá un olvido que se perdió...
Al final, siempre se dice adiós, así que: adiós a lo que nunca pasó, adiós a esa parte de ti que nunca llegó, adiós a ese “tiempo” que pediste, adiós a la distancia que pusiste, adiós al sentimiento que poco a poco se irá hiendo y adiós a ese vacío que quise llenar con mas vacío, con soledad... hasta nunca al frío.

miércoles, 13 de mayo de 2009

El Mexico q se nos fue.... y se sigue yendo.

El DF hace unos veiticinco años estaba en pleno crecimiento.
Aun se veian aqui y alla numerosos arboles, lotes baldios donde la hierba medraba sin temor.
Muchas esquinas lucian sus casas venidas a menos, con los techos caidos, vigas desvencijadas, muros a mitad de caerse.
La gente se la tomaba mas con calma, los unicos momentos de apresuramiento eran para llegar temprano a la escuela, o a la cita con el doctor; al trabajo no tanto, pq no habia tanta gente ni tantos micros ni... de hecho no habian micros!!!, era el paraiso!!... el metro sobraba y bastaba para la gente q se aventaba a abordarlo, (recuerdo q cuando se inauguro, habia gente q pensaba q de menos, se iba a llevar unos "toques").

Los trolebuces, las "ballenas" los "delfines" eran parte del panorama citadino, tanto como sus plazas y sus fuentes (donde aunq ud. no lo crea, se podia tomar agua hace mucho tiempo...), todo formaba un algo comun q nos definia como capitalinos.

Despues del temblor de 1985, la gente parecio tomar la ruta del apresuramiento, se le hacia tarde para todo, creo q en su subconciente, el temor de saber q un dia estas y al otro ya no, gano terreno de lo imaginario a la realidad.
Hay q llegar para poder estar.

Muchisima mas gente empezo a llegar al DF, la pobre ciudad, q jamas fue planeada para tantisimo animal (parafraseando a Chava Flores), tuvo q acomodar en sus montes q daban forma a sus atardeceres y amaneceres, a toda esa gente q alguien atino en llamar: "paracaidistas".
Antes, podias ir a el Ajusco y estar en contacto directo con la naturaleza, despues al Edo. de Mexico o Amecameca, ahora cada vez hay q ir mas lejos, al rato solo nos quedara ir a los museos o acudir a los libros.

La gente NO NACIDA en el DF, se adueño de la ciudad, estos son los llamados "chilangos".
Despues de unos pocos años, estos sinverguenzas, se empezaron a ganar una fama q hasta ahora no los ha podido dejar, y q ademas infecto de pasada a los defeños o capitalinos VERDADEROS.
Para la gente de provincia, los "chilangos" son todos aquellos q viven en el df, no hacen el esfuerzo por tratar de distinguir entre aquellos q se fueron de la provincia al df y a los q siempre han vivido ahi.
En otras palabras, su propia gente es la q ensucia las playas y cuanto lugar donde se paran.
Es su propia gente, la q alguna vez vivio alli, en provincia, la q ahora q vive en la "gran ciudad", ya no recuerdan sus raices de provincianos.

He visto con gran pesar q los medios masivos de "comunicacion", han adoptado este termino, empezo como algo de broma y ahora es aceptado por todos.
No deberia ser asi, este es un termino peyorativo y de mala leche, acuñado para insultar a la gente sin educacion, sucia e ignorante.
Quien como verdadero defeño se describe asi? quien como verdadero capitalino cree q es un "chilango"?

El DF tiene mala fama por la gente q llego de provincia y por la gente q vive en provincia.

Ahora en Estados Unidos, hasta los gringos conocen el termino "chilango", q no lo sepan pronunciar muy bien es otra cosa, pero el punto es q ahora es un termino internacional.
Por supuesto q la gente de sudamerica y centroamerica se estan habituando a decirlo tambien.
Las dos veces q alguien ha tratado de llamarme de esa forma, ha recibido una leccion de historia y un "no vuelvas a llamarme asi, a menos q quieras q te llame ignorante o imbecil".

El DF ha cambiando muchisimo, por supuesto q a manos de toda esta gente q no pertenecia alli.
La dinamica es otra.
De una manera ironica, la migracion q el DF ha sufrido, es la misma q E.U. ha estado sufriendo.
Gente q quizas no fue a la escuela, o q no termino la primaria, gente q nisiquiera fue a la escuela, gente enojada q se canso de buscar oportunidades donde vivia, gente con miedo, gente sin escrupulos, gente q nunca fue educada ni reprendida, q solo saben una forma de obtener las cosas.

Es por eso q a los "chilangos" no los quieren, es por eso q a los imigrantes no los quieren.
Como dice un dicho: "el q no tiene y llega a tener, loco se quiere volver".

Cuantas personas q llegaron al DF y q no tenian mucho, encontraron un trabajo o pusieron su propio negocio y de la noche a la mañana (de modo figurativo) tiene casa/departamento, coche, telefono, tele, computadora, cuantas?!

Cuantas personas q llegaron a E.U. y con un sueldo modesto (para los gringos) pero mas q suficiente para alguien q antes no ganaba ni la tercera parte de eso, reunen lo suficiente para comer bien, para ir al cine, de "shopping", comprar un carrito usado, ropa, zapatos, cerveza, una buena tele pa' ver los partidos de futbol y disfrutar con el compadre?
Diganme, no es como otro pinche mundo para alguien q no estaba acostumbrado a tener ni para lo de su camion?!
Totalmente!!!!

Hay varios, tanto en el DF como en E.U., q se olvidan q hay reglas, q antes si en tu pueblo atropellabas a alguien pq andabas bien "servido", todo lo q tenias q hacer era irte pues en los caminos de los pueblos despues de las 8 de la noche ya no hay nadie afuera!, nadie supo, nadie vio.
Q diferencia en una ciudad q nunca duerme, q aunq la policia no sirva para nada, quizas te agarren, quizas no te lleven al ministerio o quizas si, pero quizas SI t pongan tu "madrina" de 15 años y boda!
Q diferencia en un pais donde el "pegar y huir" es penadisimo!
En años recientes, Charlotte ha vivido una ola de latinos q borrachos, chocan y matan a otros y huyen. Eso ha hecho q la gente gringa tenga mas odio contra los latinos.

No es q todo este en contra del latino en este pais, es q hay algunas cosas q el latino se ha ganado por su falta de inteligencia y sentido comun, el tipico de q, "si en mi pais lo hago, aqui porq no?"

Pero aqui se joden, y hay q acoplarse y hay q cambiar la mentalidad tan pendeja q el mexicano tiene.
Aqui ni las "mordidas" ni el "conozco a tu jefe" sirven.

Ojala q las generaciones nacidas aqui, tengan lo mejor de los 2 paises.
Porq ambos paises tienen grandes cosas, ambos paises son grandes paises y su gente es sabia.

Ojala.